viernes, 5 de octubre de 2012

ROLES Y FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR



Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definió en su momento (planear, dirigir, organizar  y controlar) con una apariencia actualizada
De modo general, en la actualidad se acepta las funciones básicas del administrador son planeación, la organización, la dirección y el control. Las funciones del administrador, es decir, el proceso administrativo, forman algo más que una secuencia  cíclica, pues están íntimamente relacionadas  en interacción dinámica.
PLANEACIÓN
Las empresas no trabajan sobre la base de la improvisación. En ellas , casi todo se planea cvon anticipación. La planeación figura como la primera  función administrativa precisamente por la que sirve de base a las demás.
Planear es definir los objetivos y escoger anticipadamente el mejor curso de acción para alcanzarlos. La planeación determina a donde se pretende llegar, lo que debe hacerse, cuando, como y en qué orden.
Establecimiento de objetivos: la planeación  es u8n proceso que empieza por definir los objetivos y los planes para alcanzarlos, el punto de partida de la planeación es el establecimiento de los objetivos por alcanzar.
Los objetivos de las organizaciones pueden visualizarse en una jerarquía que va desde los objetivos generales de la organización  hasta los objetivos operativos u operacionales     que implican simples instrucciones de rutina cotidiana.
La jerarquía de objetivos, surge el desglose de los mismos. A partir de los objetivos organizacionales, la empresa puede fijar sus políticas, directrices, metas, programas, procedimientos, métodos v y normas.
Además de la jerarquía de objetivos, también existe una jerarquía de planeación. En este sentido, existen tres niveles diferentes de planeación: estratégica, táctica y operacional.
Planeación estratégica: Proyectada a largo plazo, varios años , con sus efectos y consecuencias, cobija la empresa  como una totalidad, abarca todos los recursos y aéreas de actividad, y se preocupa por alcanzar los objetivos organizacionales.
Planeación táctica: proyectada a mediano  plazo, generalmente a un periodo anual, cobija a cada departamento, abarca sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos del departamento.
Planeación operacional: planeación de cada tarea o actividad. Proyectada a corto plazo, para lo inmediato, se preocupa para alcanzar las metas específicas.

ORGANIZACIÓN
Organización social  orientada a alcanzar objetivos específicos y estructurados deliberadamente. L a organización es una entidad social porque conforman personas; está orientada a objetivos por que se halla diseñada para conseguir resultados, generar utilidades, proporcionar satisfacción social.
Organización formal: basada en la división racional del trabajo, que especializa órganos y personas en determinadas actividades.
Organización informal: emerge espontáneamente y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal, a partir de las relaciones humanas establecidas al desempeñarse en sus cargos.
Organización como función administrativa y parte integrante del proceso administrativo: el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos involucrados en la ejecución y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno.
La organización se puede diseñar en tres niveles diferentes:
Organización global: abarca la empresa como totalidad. Es denominado diseño organizacional.
Organización departamental: abarca cada departamento de la empresa.
Organización de tareas y operaciones: enfoca las tareas, actividades u operaciones especificas.

DIRECCIÓN
La dirección, tercera función administrativa, sigue a la planeación y la organización. Este es el papel de la dirección: poner en acción y dinamizar la empresa: La dirección está relacionada con la acción, como la puesta en marcha, y tiene mucho que ver con las personas. Está directamente relacionada con la disposición de los recursos humanos de la empresa.
Las personas necesitan dedicarse a sus cargos y funciones, entrenarse, guiarse y motivarse para alcanzar los resultados  que se esperan de ellas.
Dirigir significa  interpretar los planes y dar las instrucciones sobre como ejecutarlos para conseguir los objetivos pretendidos: los directores dirigen a los gerentes, estos a los supervisores y estos dirigen a los empleados u obreros. L a dirección puede darse en tres niveles.

Dirección global: abarca empresas coma una totalidad; es la dirección propiamente dicha.
Dirección departamental: abarca a cada departamento o unidad de la empresa es la llamada gerencia.
Dirección operacional: orienta a cada grupo de personas o tareas es la llamada  supervisión.

CONTROL
La palabra control tiene varios significados en  la administración. Los tres principales son:
Control como función restrictiva y coercitiva utilizando con el fin de cohibir o limitar ciertos tipos de desvíos indeseables o de comportamientos no aceptados.
Control como sistema automático de regulación utilizado con el fin de mantener un sistema en funcionamiento.
Control como función administrativa forma parte del proceso administrativo del mismo modo que la planeación,  organización y la dirección.
 La finalidad del control es asegurar que los resultados de aquello que se planteo organizo y dirigió, se ajuste tanto como sea posible a los objetivos previamente establecidos.
El control es un proceso cíclico compuesto en cuatro fases:
 Establecimiento de estándares o criterios: los  estándares representan el desempeño deseado. Los criterios representan las normas que guían las decisiones.
La observación del desempeño: para controlar el desempeño es necesario conocer algo respecto  de este.
Comparación del desempeño con el estándar establecido: toda actividad experimenta alguna variación, erros  o desviación.
Acción correctiva: el objetivo del control es mantener las operaciones dentro de los estándares establecidos para conseguir los objetivos de mejor manera.

Espesativas mitos y realidades del estudio de la administración
La necesidad de conocimiento y la necesidad de una habilidad para dirigir y coordinar grupos aumentan conforme se asciende en la pirámide jerárquica  de las organizaciones, dado que el licenciado en administración ocupe, cada vez  con mayor frecuencia, puestos de dirección de mayor jerarquía e importancia.

Las funciones asignadas al administrador
El administrador profesional ha realizado tradicionalmente tres funciones en nuestra sociedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario